Tutorial: Cómo hacer una Bolsa de tela con forro paso a paso
¿Buscas una manera ecológica y económica de reemplazar las bolsas de plástico? Aprender a confeccionar tu propia bolsa de tela no solo te ayudará a reducir residuos, sino que también te permitirá expresar tu creatividad. En este tutorial detallado, te guiaré paso a paso en el proceso de crear una bolsa de tela con forro resistente y funcional que podrás usar para tus compras diarias o como un accesorio de moda.
Materiales necesarios para hacer tu tote bag:
Antes de comenzar, asegúrate de contar con los siguientes materiales:
- 2 piezas de tela exterior (del diseño que prefieras)
- 2 piezas de tela para el forro
- 1 pieza adicional para el bolsillo interior
- Correa de mochila de algodón para los mangos
- Hilo combinado con la tela
- Tijeras de tela
- Plancha
- Alfileres o clips de costura
- Máquina de coser (aunque también puedes coser a mano)
- Cinta métrica
Aquí no hemos dicho colores, ya que quiero que tu creatividad se sienta libre a la hora de crear tu bolsa de tela.
Guía completa de cómo hacer una bolso de tela con forro y bolsillo interior paso a paso:
Te enseñaré el paso a paso para que aprendas el paso a paso para hacer tu propia bolsa de tela con forro y bolsillo interior. Y sobre todo, que aprendas sobre las bolsas de tela un poco más cada día aquí en Mundo Tote.
1. Preparación del bolsillo interior
El bolsillo interior es un elemento funcional que añade valor a tu bolsa de tela. Sigue estos pasos:
- Corta la tela al tamaño deseado para tu bolsillo.
- Dobla el borde superior hacia dentro aproximadamente 1-2 cm.
- Plancha este doblez para crear un dobladillo limpio.
- Cose a lo largo del borde superior para fijar el dobladillo, dando un acabado profesional.
2. Fijación del bolsillo al forro
Ahora integraremos el bolsillo con el forro de la bolsa:
- Plancha los bordes laterales e inferior del bolsillo hacia adentro (aproximadamente 1 cm).
- Coloca el bolsillo sobre una de las piezas del forro en la posición que prefieras.
- Asegura el bolsillo con alfileres o clips de costura para evitar que se mueva.
- Cose los bordes laterales e inferior del bolsillo al forro, dejando la parte superior abierta para poder usar el bolsillo.
3. Unión de las piezas del forro
Es hora de crear la estructura interna de la bolsa:
- Coloca las dos piezas del forro con los lados derechos (los que quieres que se vean) enfrentados entre sí.
- Cose a lo largo de los lados y la parte inferior.
Importante: deja una abertura de 10-15 cm en uno de los lados, que utilizarás más adelante para voltear la bolsa.
4. Preparación del borde superior del forro
Para lograr un acabado profesional en el forro:
- Dobla el borde superior del forro hacia adentro (1-2 cm).
- Plancha este doblez para mantenerlo en su lugar.
Este paso facilita la unión posterior con la parte exterior de la bolsa.
5. Confección de la parte exterior
Pasamos ahora a crear la estructura principal de la bolsa:
- Coloca las dos piezas de tela exterior con los lados derechos enfrentados.
- Cose a lo largo de los lados y la parte inferior para formar la bolsa exterior.
Importante: no dejes aberturas en esta parte, a diferencia del forro.
6. Preparación de la parte exterior de la tote bag
Para dar forma definitiva al exterior de tu bolsa de tela:
- Voltea la parte exterior para que el lado derecho quede hacia afuera.
- Plancha para eliminar cualquier arruga y dar un aspecto profesional.
- Dobla el borde superior hacia adentro (1-2 cm) y plánchalo para crear un borde limpio.
7. Combinación del forro y exterior
Ahora uniremos ambas partes:
- Introduce el forro dentro de la parte exterior de la bolsa.
- Alinea cuidadosamente los bordes superiores de ambas piezas.
- Los lados derechos de ambas telas deben estar enfrentados.
- Asegura todo el perímetro superior con alfileres o clips de costura.
8. Preparación de los mangos
Los mangos son esenciales para la funcionalidad:
- Mide y corta dos tiras de correa de mochila de algodón a la longitud deseada.
- Posiciona los mangos sobre el exterior de la bolsa, calculando la distancia adecuada entre ellos.
- Fíjalos temporalmente con alfileres o clips de costura.
9. Costura de los mangos
Para asegurar la durabilidad:
- Cose los mangos a la bolsa, pasando varias veces la aguja por el mismo punto.
- Utiliza un patrón de costura en forma de «X» dentro de un cuadrado para mayor resistencia.
- Asegúrate de que la costura atraviese todas las capas: mangos, exterior y forro.
10. Refuerzo de los mangos
Este paso final es crucial para la durabilidad:
- Refuerza la costura de los mangos con varias pasadas adicionales.
- Presta especial atención a los puntos de unión con la bolsa, donde se concentrará la mayor tensión.
- Verifica que todas las costuras estén firmes y seguras.
Consejos adicionales para hacer tu primera bolsa de tela personalizada
Te dejo unos consejos adicionales para que crees tu primera bolsa de tela personalizada:
- Selección de tela: Opta por telas resistentes como algodón grueso, lona o mezclilla para mayor durabilidad.
- Personalización: Añade apliques, bordados o pintura textil para personalizar tu bolsa.
- Mantenimiento: La mayoría de las bolsas de tela se pueden lavar a máquina. Lávala del revés para proteger estampados.
- Tamaños: Puedes adaptar estas instrucciones para crear bolsas de diferentes tamaños según tus necesidades.
¿Cómo ha quedado tu bolsa de tela? No olvides dejar un comentario con cualquier consejo que quieras añadir para otros lectores. Y recuerda que siempre puedes pasar al siguiente nivel y aprender a hacer una bolsa de tela deportiva.